En los últimos años, la venta de autos eléctricos (EVs) ha crecido exponencialmente. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2023 se vendieron más de 10 millones de EVs en el mundo, un 35% más que en 2022.
Pero esto plantea una pregunta crucial:
“Si los autos ya no usan gasolina, ¿qué pasará con las gasolineras?”
En este artículo, exploraremos 3 posibles escenarios para las estaciones de servicio: extinción, adaptación o reinvención, con ejemplos reales y datos concretos.
El declive de los combustibles fósiles: Datos clave
A. Cifras globales sobre autos eléctricos
- Europa: Para 2035, la UE prohibirá la venta de autos nuevos de combustión.
- EE.UU.: California exige que el 100% de autos vendidos sean eléctricos para 2035.
- China: Lidera el mercado con el 60% de las ventas globales de EVs en 2023.
B. Impacto en la demanda de gasolina
Un estudio de BloombergNEF estima que, para 2040, la demanda global de gasolina podría caer un 30%. Esto afectará directamente a las gasolineras, especialmente las que no diversifiquen sus servicios.

¿Extinción o evolución? 3 Futuros posibles para las gasolineras
Opción 1: Convertirse en “electrolineras”
Empresas como Shell, BP y Repsol ya están instalando cargadores ultrarrápidos (150-350 kW) en sus estaciones.
Ejemplo:
- Shell Recharge: Más de 30,000 puntos de carga en Europa.
- Tesla Superchargers: 45,000 estaciones globales, con tiempos de recarga de 15-20 minutos.
Desafíos:
- Alto costo de instalación (hasta $150,000 por cargador).
- Competencia con estaciones dedicadas (como Ionity).
Opción 2: Gasolineras como “Centros de Servicio Multimodal”
Algunas cadenas están añadiendo:
- Tiendas 24/7 (como Circle K).
- Cafeterías y restaurantes (ej: On the Run de ExxonMobil).
- Gimnasios y áreas de descanso (Station Fitness en Francia).
Ventaja:
Atraer a conductores de EVs, que suelen esperar 20-40 minutos durante la recarga.
Opción 3: Apuesta por combustibles alternativos
- Hidrógeno: Toyota y Hyundai están impulsando esta tecnología.
- Biocombustibles: Algunas gasolineras en Brasil y Europa ya los ofrecen.
Casos de éxito reales
| Empresa | Estrategia | Resultado |
|---|---|---|
| Tesla | Superchargers + lounges | 45,000 estaciones en 2024 |
| IONITY (Europa) | Carga rápida en autopistas | +400 estaciones |
| 7-Eleven (EE.UU.) | Tiendas + carga eléctrica | Plan de 500 estaciones para 2025 |
¿Y las gasolineras pequeñas?
Las estaciones independientes enfrentan mayores riesgos:
- Falta de inversión para instalar cargadores.
- Competencia con grandes marcas.
Soluciones:
- Aliarse con minoristas locales (ej: farmacias, supermercados).
- Enfocarse en zonas rurales donde la electrificación llegará más tarde.
Las gasolineras no desaparecerán, pero su modelo de negocio debe cambiar radicalmente. Aquellas que inviertan en electrificación, servicios adicionales o combustibles alternativos sobrevivirán; las demás, quedarán obsoletas.
“El futuro no es la desaparición, sino la reinvención.”
¿Desparecerán las Gasolineras? | Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo tardará en desaparecer la gasolina?
Según la OPEP, la demanda global de petróleo podría caer un 20% para 2040, pero seguirá usándose en transporte pesado y aviación.
2. ¿Las electrolineras son rentables?
Sí, pero requieren alta inversión inicial. Algunas cobran $0.30-$0.50 por kWh, con márgenes similares a la gasolina.
3. ¿Qué pasará con los empleados de gasolineras?
Muchos puestos evolucionarán hacia atención en tiendas, mantenimiento de cargadores o venta de energía.
4. ¿Puedo convertir mi gasolinera en estación de carga?
Sí, pero necesitas:
- Conexión a red eléctrica de alta capacidad.
- Alianzas con fabricantes (ej: Tesla, Electrify America).






