Estafas en Gasolineras: Cómo evitarlas y denunciarlas

Llenar el tanque de gasolina es un gasto frecuente para la mayoría de los conductores, pero ¿sabías que algunas gasolineras utilizan trucos ilegales para cobrar de más?

Según un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en México, 1 de cada 5 gasolineras comete irregularidades en el despacho de combustible.

Las 5 Estafas Más Comunes en Gasolineras

1. Litros de menos (Bombas alteradas)

  • Cómo funciona: Las bombas están calibradas para marcar más litros de los que realmente despachan.
  • Señales de alerta:
    • El tanque se llena con menos litros de lo habitual.
    • La bomba avanza muy rápido (ej: marca 10 litros en segundos).

2. Cobros duplicados o con tarjeta clonada

  • Cómo funciona:
    • El empleado pasa dos veces tu tarjeta (una legítima y otra fraudulenta).
    • Usan skimmers (dispositivos que copian datos de la banda magnética).
  • Señales de alerta:
    • Movimientos no reconocidos en tu cuenta días después.
    • El terminal de pago parece modificado o suelto.

3. Gasolina adulterada (Mezcla con agua o solventes)

  • Cómo funciona: Diluyen el combustible con sustancias más baratas, lo que daña el motor.
  • Señales de alerta:
    • El auto pierde potencia o hace ruidos extraños.
    • Humo negro o blanco excesivo en el escape.

4. Precios distintos al anunciado

  • Cómo funciona:
    • El letrero muestra un precio, pero al pagar cobran más.
    • Usan excusas como “es el precio de la premium” (cuando pediste regular).
  • Señales de alerta:
    • El monto en la pantalla no coincide con el letrero.

5. Cambio falso o “vueltas” incorrectas

  • Cómo funciona:
    • El empleado da menos dinero del debido y espera que no cuentes.
    • Usan billetes falsos o de menor denominación.
  • Señales de alerta:
    • Se niegan a darte un recibo.
    • Te apresuran para que no revises el cambio.
estafas-en-gasolineras
Estafas en Gasolineras: Cómo evitarlas y denunciarlas

¿Cómo Protegerse?, Consejos Clave

  1. Verifica la calibración de la bomba
    • Busca el sello de PROFECO o la autoridad local (indica que fue verificada).
  2. Paga con tarjeta (de preferencia con chip)
    • Evita el skimming usando tarjetas con tecnología contactless o chip.
  3. Revisa el precio antes de cargar
    • Confirma que coincida con el letrero y pregunta si hay cargos adicionales.
  4. Observa el despacho de combustible
    • Asegúrate de que la bomba empiece en cero y no avance de manera irregular.
  5. Guarda tus recibos
    • Compara los litros cargados con la capacidad de tu tanque (consulta el manual del auto).
  6. Denuncia si notas algo sospechoso
    • En México: PROFECO (Tel: 55-68-87-22).
    • En EE.UU.: Department of Weights and Measures.
  7. Elige gasolineras de confianza
    • Revisa reseñas en Google Maps o en apps.

¿Qué Hacer Si Ya Te Estafaron?

Paso 1: Reúne pruebas

  • Toma foto del precio anunciado, el ticket y la bomba.
  • Graba un video (si es posible) del despacho irregular.

Paso 2: Reporta a las autoridades

Paso 3: Comparte tu experiencia

  • Escribe una reseña en Google o redes sociales para alertar a otros.

Estafas en Gasolineras | Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si la bomba está alterada?

Busca el sello de verificación oficial y observa si el marcador avanza demasiado rápido.

¿Pueden clonar mi tarjeta si pago en la gasolinera?

Sí, por eso usa chip o pagos móviles (Apple Pay/Google Pay). Evita la banda magnética.

¿Qué hago si me dieron gasolina adulterada?

  • No enciendas el auto. Llama a una grúa y lleva una muestra a PROFECO o un mecánico.

¿Las gasolineras de marca son más seguras?

No siempre, pero suelen tener mayor control interno que las independientes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio